Clase 2
Función Social e Histórica de la Escuela
Durante la segunda clase de la asignatura de Iniciación al Trabajo Docente, se abordó el tema "Función Social e Histórica de la Escuela".
Se inició la clase comentando las preguntas que se respondieron en la clase anterior, primero se habló sobre lo que son los Contenidos Curriculares y se dio la participación a algunos de mis compañeros, lo cual me permitió contrastar y completar las respuestas que yo había dado. En esta pregunta pude rescatar varios puntos sobre los que yo no había pensado anteriormente.
De manera un tanto resumida, los Contenidos Curriculares son temas que se pretende que los alumnos aprendan, están organizados de acuerdo a la edad de cada uno y, algo que abordamos el semestre pasado y que una compañera incluyó en su respuesta e hizo que yo misma pudiera recordar, fue que existen contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales.
Aprendí que el plan de estudios es una estructura general, constituida por orientaciones didácticas, propósitos y, entre otras cosas, por los programas de estudio, lo cual hace referencia a las asignaturas que se ven en cada etapa de la educación básica.
De la misma manera, se comentaron dos preguntas más, de las cuales pude recuperar lo siguiente:
El contexto sociocultural es el entorno en el que una persona se desenvuelve, éste comprende costumbres, tradiciones, ideologías... Es importante contextualizar, esto es la relación que existe entre el contexto y los contenidos curriculares.
El contexto lingüístico hace referencia ala forma en la que las personas se comunican con los demás, lo cual tiene relación con el signo, el significado y el significante y, del mismo modo, con la lengua, el lenguaje y el habla.
El contexto económico se refiere a los recursos con los que cuentan las personas, a qué se dedican.
Ahora bien, con relación directa al tema abordado en esta clase, pude reconocer, con ayuda de mis compañeros y el docente, que la escuela siempre ha buscado formar miembros activos en la sociedad; se ve como una transición de la casa a la sociedad, siempre viendo y preparando para el futuro. La escuela es la encargada de la socialización del conocimiento, de la herencia cultural y comprende los diferentes contextos en los que el alumno se desenvuelve.
Por último, se habló sobre el alumno que se intenta formar en la escuela y que, como docentes, debemos comprender, ser críticos, empáticos, competentes, entre otros... para, de este modo, ayudar a que nuestros alumnos también lo sean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario