jueves, 19 de enero de 2023

 Clase 30

Contexto áulico/Cultura Escolar

El equipo que abordó el tema de Contexto Áulico continuó con su presentación, que no pudo ser finalizada en la clase anterior.

De la misma manera que con los equipos anteriores, el equipo estuvo abordando las distintas dificultades desde la perspectiva del contexto áulico y la importancia o la relación que tiene éste con el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.

Se habló sobre cómo los diferentes contextos que podemos "observar" y que se abordaron con la participación de los últimos tres equipos que presentaron, influyen de manera importante en la formación del alumno, en el desarrollo de su propio aprendizaje, pero también en el diseño del proceso de enseñanza que el docente llevará a cabo.

El siguiente equipo habló sobre la Cultura Escolar y cómo ésta también afecta, para bien o para mal, cómo el alumno se desarrolla dentro de la escuela, pero también fuera de ella. Puede ser un factor determinante, también, en la relación que lleven los alumnos entre ellos o con el docente.

miércoles, 18 de enero de 2023

 Clase 29

Contexto social

La clase inició con información brindada por el profesor, para pasar a la presentación de otro de los equipos, quienes hablaron sobre el contexto social y cómo influía éste en la educación de los alumnos. Pude notar cierto énfasis en los padres de familia, en cómo ellos, siendo la primera interacción de los niños, influyen en su educación y desarrollo.

También se habló sobre cómo influye el docente, en cuanto a la convivencia dentro del aula de clases, en la interacción de los alumnos, etc. Se hizo también mención sobre el hecho de que los valores se aprenden en casa, en sociedad, que en la escuela sólo se refuerzan; sin embargo, la escuela también se encarga de inculcar valores "faltantes".

El siguiente equipo inició con su presentación, sin embargo, no pudo finalizar.


lunes, 16 de enero de 2023

Clase 28
Conocimiento del grupo/ Contexto escolar

En la clase del día de hoy, dos de los equipos estuvieron exponiendo. 

El primer equipo habló sobre el conocimiento del grupo, lo que hizo cierto énfasis en la importancia que tenía que, como docentes, conociéramos el contexto de cada uno de nuestros alumnos (contextos económico, social, escolar, etc.). Esto con la finalidad de poder contextualizar los contenidos, adecuarlos a la vida diaria de los alumnos para que esto pueda conducir a un Aprendizaje Significativo.

Creo que éste tema estuvo relacionado con el siguiente: contexto escolar, ya que se habló sobre la importancia de conocer el contexto en el que se desarrolla la escuela primaria, para poder conocer los recursos con los que se cuenta, los temas recurrentes y qué tipo de actividades serían las adecuadas para los estudiantes.

jueves, 12 de enero de 2023

 Clase 27

Teorías

Durante la mayor parte de la clase, el equipo número 1 estuvo presentando su tema, el cual es Teorías de Enseñanza y Aprendizaje. Se abordaron algunas teorías durante la presentación, pero, al finalizar, el profesor nos habló de cómo se relacionaban unas con otras y mencionó una más. Las teorías mencionadas fueron las siguientes:

  • Conductismo (Skinner)
  • Constructivismo (Piaget)
  • Socio-constructivismo (Vygotsky)
  • Situaciones didácticas (Brosseau)
  • Aprendizaje significativo (Ausubel)
Algo que se me ha complicado un poco a lo largo de mi carrera es diferenciar algunas de éstas teorías, por lo que la clase me ayudó, de cierta manera, a hacer un repaso de las mismas y "definirlas" de manera breve y concisa.

También se habló sobre cómo influyen éstas teorías en el proceso de enseñanza y aprendizaje y porqué son tan importantes en el mismo. 

jueves, 5 de enero de 2023

 Clase 26

Categorías

El profesor comenzó a darnos algunas instrucciones, con las que se tenía cierta confusión, sobre formar algunas categorías para encaminar el análisis de la Práctica Docente, se hizo un listado de categorías:

  • Teorías de enseñanza y aprendizaje
  • Conocimiento del grupo
  • Contexto escolar
  • Contexto social
  • Contexto áulico 
  • Cultura escolar
  • Currículo de educación básica 
  • Ambientes de aprendizaje 
  • Planeaciones (enseñanza y evaluación)- aprendizaje
Se habló sobre cómo ciertas problemáticas entraban en las distintas categorías.
En cierto momento de la clase, llegaron alumnos de 7mo semestre a vender una rifa, lo que dió pié a hablar sobre el próximo intercambio a la Escuela de Veracruz.

miércoles, 4 de enero de 2023

 Clase 25

Al comenzar la clase se habló sobre cómo los alumnos, conúnmente, tienen miedo a preguntar, a expresar sus dudas y a ser evaluados. Algunos compañeros participaron con respecto a experiencias vividad en la Jornada de Práctica y el docente las estuvo relacionando con Teorías del Aprendizaje, como Condicionamiento Operante, Aprendizaje por Descubrimiento y Constructivismo.

Se habló sobre la importancia de analizar a profundidad las clases impartidas, sobre cómo son importantes la teoría y la práctica, el hecho de que van de la mano. 

De la misma manera, se realizó una actividad de manera grupal en la que, por turnos, estuvimos hablando sobre una problemática que se nos hubiera presentado durante la Jordada de Práctica, reflexionando, con ayuda del profesor, sobre la misma. 

Pude reflexionar sobre las problemáticas que yo tuve y que coincidían con las que tuvieron mis compañeros, así como aprender sobre problemáticas que tal vez no se habían presentado conmigo.

lunes, 2 de enero de 2023

 Clase 24

Para dar inicio a la clase, el docente nos saludó y empezó a hablar acerca de aspectos relacionados a la Jornada de Práctica que se llevó a cabo durante el mes de diciembre, sobre aspectos relacionados al informe de prácticas y aspectos más generales con respecto a nuestra licenciatura. 

Posteriormente, se comenzó a hablar sobre qué es lo que influye en tener una "actitud adecuada" para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Por medio de la participación de algunos compañeros, el profesor desarrolló un mapa mental en el pizarrón sobre lo mencionado anteriormente. 

Se habló, en clase, sobre qué tan importante es el hecho de que un docente tenga empatía, especial o específicamente por sus alumnos, la manera en que ésta influye, para bien o para mal, en el desarrollo del aprendizaje, pero también de las actitudes de cada uno de los alumnos.

Aprendí que deben existir ciertos límites entre el docente y los estudiantes, que debemos tener empatía y ponernos en el lugar de los alumnos, pero también separar lo "personal" o lo que podemos sentir, de lo académico y/o profesional.

Se compartieron algunas experiencias sobre la Jornada de Práctica, de las cuales el profesor hizo algunas preguntas para reflexionar de manera grupal.

 Clase 30 Contexto áulico/Cultura Escolar El equipo que abordó el tema de Contexto Áulico continuó con su presentación, que no pudo ser fina...